
Bacalar, Quintana Roo, 31 de agosto.- Este día se llevó a cabo la XVIII Sesión Extraordinaria del Comité de Cuenca del Sistema Lagunar de Bacalar (CCSLB) con el propósito común de tomar acciones en pro de la conservación del sistema lagunar, pues uno de los objetivos del gobierno municipal es construir un municipio amigable con el medio ambiente, para alcanzar un desarrollo sustentable y sostenible en beneficio de locales y turistas.El subdirector de Ecología y Medio Ambiente de Bacalar, Héctor Burgos Ancona, agradeció a todas y todos los presentes por el interés común y la directora local de la Conagua y secretaria técnica del CCSLB, Erika Ramírez Méndez, destacó la importancia de estos trabajos, ya que sirven para analizar, definir líneas de acción y aportar soluciones sobre las distintas problemáticas y áreas de interés en el sistema lagunar.
Dijo que la laguna de Bacalar es muy extensa y, ante ello, sus áreas de atención son muy complejas, por eso no es suficiente hacer un par de reuniones, sino que el trabajo debe ser permanente y tiene que hacer un seguimiento constante, en el que puedan poner en práctica todos los aportes de los distintos actores que participan, tanto del sector público, como privado y también social.
Lo que surja en estas mesas de trabajo será tomado en cuenta para el nuevo Programa de Gestión del CCSLB, por lo que también se llevó a cabo la presentación del Equipo Consultor y Plan de Trabajo para la actualización de Programa de Gestión del Comité de Cuenca del Sistema Lagunar de Bacalar, a cargo del Mtro. Alejandro López Tamayo, director general de la A. C. Centinelas del Agua.
Otros temas abordados fueron el seguimiento de acuerdos tomados en la sesión previa del pasado 8 de julio; la revisión y actualización del árbol de problemas, en el que se identificaron problemáticas del municipio de Bacalar; la revisión y actualización del árbol de Objetivos o árbol de decisiones, como resultado de las problemáticas identificadas en el municipio de Bacalar; la identificación y análisis de involucrados; revisión de los resultados Planeación Operativa del Programa de Gestión Vigente, así como la toma de acuerdos, entre otros asuntos.