
Cancún. – La nueva estructura operativa que tendrá la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para el 2024, que contempla tres fiscalías de Distrito y 19 Fiscalías Especializadas, mantiene un enfoque de atención por delitos y por zonas, pero no integra una mayor estructura de investigación y con el enfoque con el cual operan hoy en día las redes criminales, advierte el Observatorio Ciudadano Legislativo.
Tras un análisis de la citada ley refiere que es importante que se consideren estos puntos con el poder judicial para generar una mayor vinculación ya que el modus operandi de las redes criminales es multifactorial, lo que significa que está enmarcado en hechos que confluyen en varios delitos, pero que cuando son detenidos, sólo se les aplica el delito por el que la Fiscalía abrió la carpeta de investigación, por lo que la mayoría queda libre y sin seguimiento del caso.
Es decir, que no está integrando una mayor estructura de investigación ya que las actividades de los grupos delincuenciales están enmarcadas en hechos en los que roban motos y vehículos para secuestrar, extorsionan, venden drogas y etc.
Por lo que consideran determinante que se considere esto con el poder judicial, a la par que una mayor vinculación con las áreas de investigación de las policías estatal y municipales que deben de desarrollarse.
Esta nueva estructura se pondrá en marcha en 2024, si es que se le asignan mayores recursos a la FGE en el presupuesto del Estado para el próximo año, especialmente si se busca que con esta nueva reforma administrativa se mejoren las condiciones salariales de quienes laboran en esa institución.
Y es que de según el Observatorio los actuales sueldos están bajos en relación a las responsabilidades que asumen, lo que seguramente da opción a una enorme corrupción en el sistema de investigación de los delitos y su persecución, concluye.