
EEUU, Alemania, Francia y otros países occidentales evacuaron sus embajadas de Kabul y luego sacaron por completo a los diplomáticos de Afganistán, acompañados por los militares. Pero Rusia se quedó y no está sola. ¿Quién más sigue allá?
Existen al menos 14 embajadas, además de la rusa, todavía abiertas y en pleno funcionamiento en Kabul, conquistada por los talibanes, movimiento proscrito en Rusia y otros países.
China: Su Ministerio de Exteriores dice: «Los talibanes han expresado repetidamente su esperanza de que se desarrollen relaciones favorables con China y han declarado que esperan que China participe en la reconstrucción y el desarrollo de Afganistán. Damos la bienvenida a estas intenciones».
India: Su Embajada todavía está abierta, pero los diplomáticos se están preparando para evacuar.
Irán: El presidente Ibrahim Raisi dice: «La derrota militar de Estados Unidos y la retirada de sus tropas de Afganistán brinda una oportunidad para restaurar la seguridad y la paz duradera en este país».
Irak: Aún no se ha pronunciado sobre la situación. Los diplomáticos permanecen en Kabul.
Kazajistán: El presidente Kassym-Jomart Tokayev instruye «continuar monitoreando el desarrollo de la situación en Afganistán, que es extremadamente importante para tomar decisiones con respecto a una mayor cooperación con este país».
Kirguistán: El jefe del Comité de Seguridad Nacional, Kamchybek Tashiev, pide a «todas las fuerzas políticas que demuestren sabiduría y sentido de responsabilidad por la estabilidad». Además, llama «a las autoridades de Afganistán para que brinden una oportunidad para que sus estudiantes que quieran recibir una educación en Kirguistán, vengan a nuestro hospitalario país».
Uzbekistán: Su Ministerio de Exteriores informó sobre las negociaciones con los talibanes sobre el regreso de los refugiados. Según informes de los medios, el expresidente afgano Ghani huyó a Uzbekistán. Tashkent, la capital, lo niega.
Tayikistán: Según informes de los medios, Ghani pudo haber huido a Tayikistán. La capital, Dushanbe, tampoco lo confirma.
Turkmenistán: No dicen nada en la capital, Asjabad. Sus diplomáticos simplemente se quedan.
Turquía: El presidente Recep Tayyip Erdogan dijo que estaba listo para reunirse con los talibanes.
Indonesia: El vicepresidente Yusuf Kalla dice: «Tenemos relaciones diplomáticas entre países, no entre Gobiernos».
Catar: Doha sigue siendo una plataforma para las conversaciones de paz sobre Afganistán con la participación de los talibanes.
Pakistán: Su Ministerio de Exteriores dice: «Seguimos apoyando los esfuerzos hacia un arreglo político». El Gobierno afgano ha acusado a Pakistán de apoyar a los talibanes, pero Islamabad lo niega.
Emiratos Árabes Unidos: Los diplomáticos emiratíes permanecen en Kabul, pero ayudan a sus colegas a evacuar las embajadas de los países occidentales.(Con información de sputniknews.com)