
La gobernadora de Quintana Roo. Mara Lezama Espinosa envío al Congreso del Estado la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad, que fue construida y consensuada a través de las mesas de diálogo con los diversos sectores que participan en el servicio.
La Iniciativa cuenta con los elementos regulatorios específicos para la operación de Plataformas Digitales y Tecnológicas en el servicio de transporte de pasajeros y, con ello, ofrecer a la población un nuevo modelo basado en la oferta y la demanda, con un enfoque tecnológico que medie y conecte a usuarios y prestadores del servicio, y a la vez brinde mayor seguridad para la población.
Esta ley promueve la libre y sana competencia económica y la igualdad de condiciones entre prestadores del servicio de transporte. Además, busca darles seguridad a usuarios a través de la geolocalización en tiempo real, botones de pánico, cámaras de video y grabación de voz, que estarán conectados al sistema de seguridad y la coordinación con las autoridades y los prestadores de servicio ante la comisión de ilícitos.
La Gobernadora añadió que se establecen las sanciones para conductores de plataformas cuando violen las disposiciones de la Ley, haciéndose acreedores a la suspensión, cancelación o revocación del Registro, por lo que anunció la creación de un Fondo de Movilidad para la modernización de la infraestructura vial y que en su conjunto son parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que se complementan entre sí para una mejor movilidad y seguridad y así consolidase la entidad como potencia turística de América Latina.
Hay que mencionar que desde el mes de enero se realizaron mesas de trabajo con integrantes del Poder Legislativo y del Ejecutivo, así como del Instituto de Movilidad, concesionarios y representantes de las plataformas, quienes coincidieron en que la iniciativa de Ley General de Movilidad debe garantizar la seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad que permitirán ver por el usuario.