
La Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, de Quintana Roo externó su preocupación por los niveles de inseguridad ya que en la entidad el 62.1 por ciento de los empresarios han sido víctimas de algún delito, mientras que a nivel nacional ese porcentaje se encuentra en el 50.2.
La presidenta del Centro Empresarial Coparmex de Quintana Roo, Angélica Frías González enfatizó que el aumento en estos hechos delictivos es una realidad y por ello en conjunto con las autoridades estatales y municipales han construido espacios de diálogo para realizar denuncias y levantar reportes en tiempo real.
Una de las medidas de prevención que ha implementado el Centro Empresarial de Quintana Roo es el uso de una vía de denuncia en comunicación directa con la Secretaría de Seguridad Pública, denuncia que posteriormente tendrán que realizar en la ventanilla de atención al empresario de la fiscalía general del Estado de Quintana Roo para el seguimiento correspondiente.
De igual forma recalcó que la Coparmex Quintana Roo está trabajando para fortalecer la cultura de denuncia, ya que el proceso puede llegar a ser tedioso, pero llevarlo a la práctica es para beneficio no sólo de los empresarios, sino que también marca una pauta para que todos los cancunenses se sumen; es por eso se decidió impulsar el uso de la ventanilla de atención al empresario que estará disponible en las instalaciones del Centro Empresarial de Coparmex en Quintana Roo.
Por su parte el Capitán Manuel Herbeles, presidente de la Comisión de Seguridad de Coparmex Quintana Roo, dijo que existe preocupación en el sector porque prevalece la alarmante cifra en la que 1 de cada 2 socios ha sido víctima de algún ilícito y recientemente se sumó el delito informático, que ha adquirido relevancia entre los socios ya que al menos el 14% de los socios lo ha experimentado. Resaltó que, aunque las cifras son inquietantes, al tener claros los puntos clave de la inseguridad que se está viviendo, será mucho más clara la forma de trabajo que tendrán que priorizar las autoridades estatales.
Finalmente Jorge Peñuñuri, presidente de la Comisión nacional de seguridad y justicia de la Coparmex, destacó que la extorsión es uno de los delitos de alto impacto que más aqueja a la sociedad dado que en los primeros meses de este año se han registraron 1,661 casos de extorsión a nivel nacional; lo que representa un incremento del 12 por ciento en comparación con el año anterior, pero que estas cifras no reflejan la realidad ya que aún existe una cifra negra ante la falta de denuncia; por ello se está trabajando con la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como con la Coordinación Nacional Antisecuestro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para tipificar y unificar este delito.