
Chetumal.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial en la zona sur de Quintana Roo, Eloy Quintal Jiménez, consideró que las reformas a la ley laboral que ampliaron los días de descanso para los trabajadores, se traducen en un acto de justicia laboral y que conlleva a un cambio sustancial en la productividad.
Dijo que después de aproximadamente 52 años que la ley del trabajo no se reformaba en ese rubro, hoy los legisladores han pensado en un cambio sustancial que sin duda va a estimular la productividad y en donde los empresarios tienen que empezar a organizarse para cumplir con estas reformas y que sus trabajadores se beneficien con ese derecho porque México es uno de los países donde se tiene menos descansos.
No obstante, agregó que, en este sentido, los legisladores, tanto diputados como senadores deben de ir pensando también en cómo lograr estOs beneficios para los trabajadores que se encuentran en la informalidad, porque en estos casos, todo depende de los patrones que sienten que no tienen obligaciones para con las gentes que los ayudan en sus actividades.
Quintal Jiménez aseguró que con los cambios a la ley del trabajo que se aprobaron en México se tendrán un promedio de 19 días de descanso al año al incluir también los días feriados, pues de seis días se pasará a doce y con ello los trabajadores tendrán la posibilidad de pactar con sus patrones para que esos días sean tomados en los momentos que mejor les convenga o lo requieran para estar con sus familias o para atender asuntos personales.
Puntualizó que estas reformas impactan a los trabajadores del sector formal que atiende el Instituto Mexicano del Seguro Social o el Issste, pero los legisladores no deben perder de vista a quienes laboran en la informalidad, por lo que estas reformas también deben ser motivo para reflexionar y encaminarse a combatir también esta informalidad y mejorar los derechos de los trabajadores.