
En Quintana Roo 27 nil 479 mujeres fueron víctimas de alguna forma de violencia al cierre del año 2022, de acuerdo al Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BAESVIM).
De ese total dos mil 649 denunciaron haber sido víctimas de abuso sexual, lo que representa el 6 por ciento, siendo las agresiones en la mayoría de los casos cometidas por personas conocidas.
Hace dos días, la XVII Legislatura de Quintana Roo aprobó la creación del Registro de Personas Agresores Sexuales como un mecanismo para atender factores de riesgo de reincidencia y/o repetición de estas conductas de violencia sexual, así como para instrumentar acciones de política criminal que incidan en la prevención de la violencia contra las mujeres.
Celebrada el 16 de mayo, durante la sesión se aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo y por el que se derogan diversas disposiciones del Código Penal de Quintana Roo.
El Registro de Personas Agresoras Sexuales consistirá en un sistema de información que contendrá los registros de personas sentenciadas con ejecutoria por un juez penal; la inclusión de una persona en dicho registro será realizada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Los datos de las personas sentenciadas que se incluirán en este registro serán: fotografía actual, nombre, edad, alias y nacionalidad. También habrá información clasificada a la cual sólo tendrán acceso las personas titulares del Ministerio Público, bajo solicitud debidamente motivada y fundada.