
Para la temporada de huracanes 2023 en el océano Atlántico se han pronosticado un mínimo de 10 y un máximo de 16 fenómenos hidrometeorológicos que podrías alcanzar el máximo nivel de la escala Safir Simpson para el caso de huracanes, luego de pasar de una depresión tropical, a una tormenta que es cuando el Servicio Meteorológico Nacional le asigna un nombre que, en el caso de la región en la que se encuentra Quintana Roo, se llamaría Arlene.
De acuerdo con los pronósticos de la temporada de ciclones tropicales para la zona geográfica en la que se encuentra Quintana Roo, las condiciones atmosféricas podrían generar de 10 a 16 perturbaciones, de las cuales entre siete a nueve se quedarían solo en tormentas tropicales. Entre una y tres de esos fenómenos podrían evolucionar a huracán de categoría uno o dos, en tanto que de dos a cuatro de esos sistemas alcanzarían la categoría de tres, cuatro o hasta cinco.
Para esto se ha elegido una lista de nombres que se asignarán empezando por Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harold, Idalia, José y Katia. En un segundo grupo se encuentran los nombres de Lee, Margot, Nigel, Ofelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney.
En la temporada 2022, para el caso del océano Atlántico, el primer fenómeno climatológico se registró del 2 al 6 de junio y llevó por nombre Alex. Posteriormente el 27 de junio se formó Bonnie y casi enseguida Colin. En septiembre surgió Earl, seguido de Fiona, Ian, Herminia, Julia, Karl, y Lisa. Esta última afectó la región sur de Quintana Roo con lluvias y vientos. Nicole, cerró la temporada 2022.