
Google estrena un nuevo gadget en su buscador: una tabla periódica interactiva con información y los elementos en 3D. Es casi más útil que tus chuletas de instituto.
Todos los estudiantes de Química en secundaria y bachillerato han pasado por el mismo infierno: aprenderse la tabla periódica de los elementos. Horas de estudio en casa, los más extravagantes trucos nemotécnicos y alguna que otra chuleta. Comparado con aprenderse los elementos y cómo colocarlos (¡y lo que eso significa!), aprender los prefijos “-uro”, “-ito”, “-ita”, etcétera era un juego de niños. ¿Qué es aprender a sumar cuando ya te sabes los números? Porque no son diez, son 118 elementos. Pero eso es porque no teníamos la tabla periódica interactiva de Google.
La compañía de Mountain View le da a todo. Tan pronto mejoran las herramientas de su buscador como crean un Cristal de tiempo que desafía todas las leyes de la física. O se quitan el sombrero ante Dmitri Mendeléyev, el Premio Nobel que inventó la tabla de los elementos y al que Google ya dedicó uno de sus mejores doodles por su aniversario. Ahora han creado una tabla periódica interactiva que (además de servir de chuleta en tu móvil) te da una representación en 3D de cada uno de ellos.
Para acceder a la tabla periódica de Google (ahora mismo solo en su versión en inglés), debes escribir “periodic table” en el buscador o pinchar en este enlace. Si eres un químico amateur ya puedes ponerlo en tus favoritos. Al momento accederás a la tabla periódica que tantas pesadillas ha dado a los estudiantes y tantas alegrías al mundo moderno. Incluye todos los elementos químicos en su disposición tradicional, ordenados por su número atómico, con la letra que les caracteriza y su significado debajo (esto es para dummies). Y también con el esquema de colores que distingue a los grupos de elementos: alcalinos, metales alcalinotérreos, no metales, gases nobles…
Además, solo tienes que pinchar en cada elemento para acceder a su representación en 3D según el modelo atómico de Bohr, ese corazón de protones (en azul) y neutrones (en rojo) rodeados por una nube de electrones girando alrededor. Las órbitas circulares de cada elemento. Se trata de un modelo en 360º y puedes ampliarlo y disminuirlo con la rueda del ratón o girarlo para cambiar la perspectiva como más te guste.
Pinchamos en Hidrógeno, el elemento químico más sencillo, con un único protón (número atómico: 1) y un sencillo electrón. Y ahí lo vemos. Google nos da más información sin tener que usar el buscador: Masa atómica:1,00784 u, densidad, punto de fusión, punto de ebullición y quién lo descubrió (Henry Cavendish) y en qué año: 1766. Además, un dato para ganar en el Trivial: “El hidrógeno es el elemento más común en el universo, constituyendo cerca del 75% de su masa”.
Y así con todos. Ahora te toca a ti trastear por la tabla periódica. Prueba con el Lawrencio (Lr), que descubierto en 1961 (años más tarde de que se inventara la tabla periódica, pero esa es la magia de Mendeléyev), es uno de los más complejos. Ya sólo falta que Google formule por nosotros y se acabaron los problemas en la escuela.(Con información de esquire.com)