
Chetumal.-Experta en el manejo de los números y tecnicismos financieros y contables, a la actual diputada -que arribó a la XVII Legislatura por el Partido Verde Ecologista) Yohanet Torres Muñoz no le cuesta trabajo evadir o torear los cuestionamientos en torno al boquete financiero que heredó el exgobernador Carlos Joaquín González, más ahora que tiene la impunidad que le brinda ser legisladora y porque no parece que entre sus compañeros diputados haya interés por desentrañar las múltiples mentiras que se dijeron en el sexenio anterior relacionadas con endeudamientos.
De hecho, en una entrevista, la exsecretaria de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, afirmó que por el plan de austeridad instrumentado, durante su paso por la Sefiplan hubo estabilidad económica y en consecuencia, la capacidad de amortización de la deuda pública aumentó, indicó la diputada Torres Muñoz.
La pandemia por COVID-19 inhibió la captación de recursos internos y federales. Con base a ello deben emitirse pronunciamientos, consideró.
“Habrá que conocer los resultados que se están dando al cierre de administración… No olvidemos estamos saliendo de una pandemia… En el 2020 perdimos más de cinco mil millones de pesos en recaudación propia y participaciones federales… En el 2021 todavía resentimos loas efectos de la pandemia… Hay que analizar la pérdida de ingresos”.
Es importante mencionar que en su exposición del 9 de septiembre pasado, durante la entrega de la Glosa del VI Informe de Gobierno, Carlos Joaquín González expuso que al inicio de su administración la deuda per cápita era de 13 mil 512 pesos, pero al concluir disminuyó a nueve mil 611.
La deuda pública de Quintana Roo es de 23 mil 729 millones de pesos y por intereses y capital se pagan anualmente dos mil millones de pesos, que equivalen cinco por ciento de ingresos estatales.
Del 2017 hasta mayo del 2021, Joaquín González solicitó 21 créditos con suma de cinco mil 289 millones 500 mil pesos, según el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de la Secretaría de Hacienda.
El más reciente empréstito fue por 820 millones de pesos contratado con Banobras para la ejecución de 49 obras y su pago será de mil 769 millones de pesos en 20 años.
El viernes de la semana pasada la gobernadora María Elena “Mara” Lezama Espinosa dio a conocer que por “pasivos circulantes” hay pendientes por al menos cinco mil millones de pesos.