
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, el IMSS Quintana Roo reconoce este problema tanto en niños como adultos en México.
Cancún, Quintana Roo 16 de marzo.- El sobrepeso y la obesidad son un problema real en México, que afectan a más del 75% de las personas adultas y al 35.6% de la población infantil, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018-2019. Estas cifras han llevado a que nuestro país se ubique en primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el segundo en la población adulta.
La obesidad es una enfermedad crónica y progresiva en la cual una persona acumula una cantidad excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para su salud. El sedentarismo, los patrones alimenticios poco saludables, una cantidad insuficiente de sueño y altos niveles de estrés son factores que pueden incrementar el riesgo de tener obesidad.
El diagnostico en mayores de 20 años y más, se hace mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), indicador que mide la relación entre el peso y la estatura. Un IMC de 25- 29.9 es sobrepeso y un IMC igual o mayor a 30 es obesidad.
Es por ello, que personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Quintana Roo hace una serie de recomendaciones para modificar algunos hábitos y llevar un estilo de vida saludable:
• Reducir la ingesta de alimentos con alto contenido de azúcares y grasas.
• Evitar consumir alimentos procesados y ultraprocesados.
• Aumentar el consumo de alimentos naturales como las verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
• Preferir el consumo de agua potable por encima de las bebidas que contienen azúcares, tales como jugos, refrescos, aguas saborizadas y lácteos con azúcar.
• Realizar diariamente entre 30 y 60 minutos de actividad física.
• Masticar adecuadamente los alimentos para absorber mejor los nutrientes durante la digestión.
• Dormir entre 7 y 8 horas diarias en condiciones adecuadas.
• Cuando se tiene un bebé, dar lactancia natural exclusiva desde el nacimiento hasta mínimo los seis meses de edad, para reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad.