
Pese a que está integrada por una mayoría de diputadas en este momento y tiene como lema el de “Primera Legislatura de la Paridad”, los principales partidos políticos representados en el Congreso de Quintana Roo excluyeron a las mujeres de los cargos de coordinación de los grupos parlamentarios para el tercer año de ejercicio constitucional de la XVI Legislatura.Como consecuencia, la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) para el tercer año de ejercicio no tiene ninguna diputada entre sus integrantes, y está convertida en una especie de “Club de Toby” del diputado presidente, el panista Eduardo Lorenzo Martínez Arcila, conformada por 8 hombres y reservada sólo para el sexo masculino.
La XVI Legislatura actualmente está formada por 13 mujeres y 12 hombres, pero los partidos que han excluido a las mujeres de la coordinación de bancadas y, por ende, de la participación en el órgano de gobierno del Congreso del Estado, son los de mayor representación en el actual período gubernamental, es decir, Morena, el PVEM, el PAN y el PRD.
Además de ser los partidos con mayores números de diputados en la XVI Legislatura, son también los que tienen entre sus grupos a todas las legisladoras del Congreso, puesto que los demás partidos, como el PT, el PRI, Movimiento Ciudadano y MAS están representados exclusivamente por legisladores del sexo masculino.
Y en el caso de Morena, el PAN y el PRD, además, la mayoría de sus integrantes son mujeres, pero a pesar de eso tienen a varones como coordinadores de grupo parlamentario, como si creyeran que las diputadas no pueden desempeñar las mismas funciones y tareas encomendadas a los coordinadores en este momento.
La actual Jugocopo está formada por Eduardo Martínez Arcila, como presidente, por ser coordinador del PAN; los coordinadores legislativos de MORENA, diputado Edgar Gasca Arceo; del PVEM, Gustavo Miranda García; del PT diputado, Hernán Villatoro Barrios; del PRD, diputado Pedro Enrique Pérez Díaz; así como por los representantes legislativos del PRI, Carlos Hernández Blanco; de MC, José Luis Toledo Medina; y del MAS, José Luis Guillén López.
En el caso del PAN, durante los años anteriores tuvo diputadas en la coordinación de bancada, como Atenea Gómez Ricalde y Yamina Rosado Ibarra; pero apenas le tocó presidir la Jugocopo al partido, decidió designar coordinador a Eduardo Martínez Arcila.
Lo anterior pese a que la bancada se compone de 3 mujeres y un varón; y a pesar de que sobre Martínez Arcila hay serios cuestionamientos por el manejo discrecional e irregular que tuvo como presidente de la Gran Comisión durante los 3 años de la XV Legislatura, como el caso de los más de 30 millones de pesos en observaciones que le hicieron las auditorías superiores local y federal por haber inflado la nómina del Congreso, como un ejemplo.
En el caso de Morena, el partido actualmente tiene 6 diputadas y 3 diputados, que aumentaron con la incorporación de Cristina Torres Gómez, misma que de no haber cambiado de partido habría reforzado la “mayoría” femenina la bancada del PAN también.
Y en Morena decidieron que en razón de que Euterpe Gutiérrez Valasis había sido la coordinadora el año anterior y para el tercero fue propuesta para presidir la Mesa Directiva, se le cediera la coordinación a Edgar Gasca Arceo, además por la intención de “cuidarle las manos” y vigilar el desempeño de Eduardo Martínez Arcila en la presidencia de la Jugocopo.
En el PRD, que tiene dos diputadas y un diputado, la exclusión de las mujeres de la coordinación de bancada ha sido durante toda la XVI Legislatura, pues nunca la ha soltado Pedro Pérez Díaz.
En el caso del PVEM, su bancada tiene 2 mujeres y 2 varones, pero decidieron mantener a Gustavo Miranda García en la coordinación de la bancada, porque éste tiene interés de cuidarse las espaldas ante la nueva administración que entró a la Jugocopo, sobre todo porque al personal que principalmente afectó, e inclusive confrontó y perjudicó, eran militantes o alineados al PAN.
Mientras tanto, en el PT la única mujer que formaba parte de la bancada, Ana Pamplona, la dejó para pasar al PRD, y actualmente está integrada por 2 diputados.
En los casos de PRI, MC y MAS sólo tienen un diputado cada uno, del sexo masculino, que participan en la Jugocopo como representaciones.
Por eso la XVI Legislatura al parecer cerrará su gestión excluyendo a las mujeres del órgano de gobierno del Poder Legislativo, pese a que son mayoría en la misma y a que son la Primera Legislatura de la Paridad.
Respecto a lo anterior, la activista feminista Yunitzilin Rodríguez Pedraza, representante de Marea Verde Quintana Roo, declaró que demuestra que la llamada “Legislatura de la paridad” terminó siendo sólo una simulación.
Lo anterior porque además de que los hombres han ejercido el poder dentro del Congreso local, pese a que las mujeres son mayoría, la XVI Legislatura tampoco ha realizado acciones en beneficio de las mujeres del estado y respaldo a sus derechos.
Por cierto, que no ha escuchado hablar de las historietas de La pequeña Lulú, deberá saber que el Club de Toby es un grupo de chicos cuyo lema escrito es: “No se admiten mujeres”, y que dentro del club tiene un área de bar, conocida como sitio “exclusivo para caballeros” y donde las damas no pueden entrar.(Con información de cambio22.info)