
Habitantes de varias comunidades del municipio Othón P. Blanco fueron defraudados por una empresa que se instaló en la zona por unos días para reclutar gente a la que le ofreció un trabajo temporal en Canadá, pero por cuyos servicios llegó a cobrar hasta cien mil pesos, para que al final de cuentas dejara «botados» a los labriegos en el aeropuerto de aquella nación y cerrara sus oficinas en la población quintanarroense.Y es que como cada año, más de tres mil quintanarroenses viajan a Canadá para trabajar de manera temporal en el sector agrícola y de la construcción, pero al menos una tercera parte lo hace a través de empresas fraudulentas o “fantasma”, quienes les cobran hasta 100 mil pesos por los trámites de visa y el viaje, para después dejarlos abandonados a su suerte en el país del norte.
Israel Cab Tun es una de las personas estafadas. Hace unos meses fue contactado, junto con otros 100 trabajadores de la zona rural de Othón P. Blanco, por Mari Carmen Barrientos Toledo, ejecutiva de la empresa “MBT Gestión de Trámites Consulares”, para formar parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.
El pasado viernes les entregaron sus visas y viajaron a Canadá, pero al llegar al aeropuerto de Toronto se encontraron con la desagradable noticia de que no existía la empresa con la que iban a trabajar.
Desde entonces están varados durmiendo en la terminal aérea, ya que no tienen dinero para regresar a casa. Han llamado a la empresa que los contrató, pero los han bloqueado.
De acuerdo con reportes de la Fiscalía General del Estado (FGE), anualmente se presentan alrededor de mil denuncias por este tipo de estafas, de las que menos del 10% son resueltas, debido a que la mayoría de las empresas desaparece inmediatamente después de cometer el delito.
Así sucedió con MBT Gestión de Trámites Consulares, quien luego de este hecho cerró sus oficinas en González Ortega.
El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales es una estrategia coordinada para que jornaleros mexicanos viajen hasta Canadá de manera legal, para trabajar durante ocho meses al año con sueldos que van desde los 80 hasta los 250 dólares diarios.
Aunque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) oferta cada año alrededor de 800 espacios en Quintana Roo, varias empresas particulares ofrecen el servicio de intermediarios, cobrando por adelantado entre 60 mil hasta 100 mil pesos para concretar el viaje. (Fuente:Sipse.com)