
Los maestros y maestras merecen respeto porque son los que le dan vida al sistema educativo, requieren atención y recuperar lo que se perdió en años anteriores
Por Víctor Campos
Chetumal, 28 de septiembre.- Con el cambio de administración estatal el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación abriga las esperanzas de que se cumplan algunas demandas que fueron totalmente truncadas en el gobierno de Carlos Joaquín y en la gestión de la secretaria de educación Ana Isabel Vázquez Jiménez, sobre todo, que realmente se le tenga respeto al profesor, cosa que nunca sucedió, sostuvo el secretario general de la sección XXV en Quintana Roo, Fermín Pérez Hernández.En entrevista con Informativo Quintana Roo, lamentó el grado de abandono que se le ha dado al sector magisterial desde el año 2013 cuando las cosas se comenzaron a complicar para los profesores y que se recrudeció a partir de la administración estatal que recién concluyó, por lo que ahora tienen confianza en que la gobernadora Mara Lezama Espinosa, realmente les brinde en respeto total al magisterio que ha sido maltratado en muchos sentidos.
Destacó que bajo diversos argumentos la exsecretaria de educación, Ana Isabel Vázquez Jiménez, el magisterio recibió el peor trato dado que la exfuncionaria los trataba como “capataz” e hizo caso omiso a los pendientes que tiene aún el gremio magisterial, como es el caso del concepto 41 que simplemente dejó de aplicarse y hasta la fecha no se ha podido restablecer, de ahí que con el cambio de administración estatal tengan plena confianza en destrabar varios pendientes que se tienen.
“Son pendientes que vamos a platicar con la nueva gobernadora (Mara Lezama) y con el nuevo secretario de educación Carlos Gorocica Moreno” porque los maestros y maestras merecen respeto, porque son los que le dan vida al sistema educativo, merecen un trato con una visión profesional, que sean escuchados y se les trate como lo que son, con empatía y no tratarlos como objetos o como si ellos fueran capataces, resaltó.
Sin embargo, Pérez Hernández destacó que con el trabajo solidario del SNTE se han tenido avances a pesar de las complicaciones y de la emergencia sanitaria que propicio la pandemia del COVID 19, siendo uno de estos resultados favorables el establecimiento de la carrera administrativa que trajo beneficios para los trabajadores agremiados, siendo Quintana Roo, el único que tuvo este logro en el país.
Finalmente, el líder magisterial afirmó que otro beneficio para los trabajadores es haber concretado el Fideicomiso del Programa de Tecnologías de la Información, toda vez que Quintana Roo no se encontraba incluido, siendo en el año 2019 cuando se concretó la primera entrega con aproximadamente 835 computadoras, y un año después, aumentó a 847 equipos, pasando al año 2021 con 1369 y en el presente año ya se dotaron 1759 equipos cómputo.