
Cancún.- KIM Tecnologies estableció su centro de operaciones internacionales en el Tec Garage de Cancún para aprovechar la gran conectividad aérea de este destino turístico y, principalmente, el talento de sus desarrolladores locales de software, factores que les permitirán avanzar en su estrategia de expansión de operaciones al resto de América Latina desde México.
El fundador de la firma, Richard Yawn, señaló que se decidieron por Cancún después de haber desarrollado, durante muchos años, una relación sólida con uno de nuestros principales socios técnicos que les brindan soporte de integración, desarrollo y control de calidad.
Con sede en Estados Unidos e Inglaterra de manera inicial habían probado desarrollarse en India cuando uno de sus ejecutivos encontró que existía el talento adecuado en Cancún para desarrollar su producto.
Marco Antonio Erosa Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en Quintana Roo, se refirió a KIM Technologies como una empresa extranjera que ve en México, y en particular en Quintana Roo, un referente muy atractivo tanto para desarrollar tecnología y atraer talento como para posicionar su operación técnica en el país.
Tras comprobar que la calidad de los programadores mexicanos está a la par de cualquiera en el mundo, e inclusive superior a otros países en donde han trabajado, decidieron migrar parte de su operación completa hacia el balneario mexicano.
En sus comienzos iniciaron un par de programadores, hoy tienen una oficina con 15 programadores desde donde atienden a Norteamérica, Europa y en el mediano plazo Latinoamérica.
Los servicios que ofrecen consisten en un software de documentación que usan los bancos a nivel internacional para llevar sus procesos de cumplimiento, es decir, todos los requisitos para abrir cuentas bancarias, seguros y créditos, entre otros.
El software que diseñaron se adapta a la normativa de cada país y resulta muy útil para temas de certificación y de auditoría de la banca, que les es indispensable a las grandes empresas en sus procesos de cumplimiento como la certificación ISO de calidad, que por ley debe estar documentada.