
CHETUMAL, 26 de agosto.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) informó que alrededor de las 10 de la mañana se formó en el mar Caribe la depresión tropical número 9, a partir de la zona de baja presión que se había desarrollado en los días anteriores, y se dirige a Cuba, alejándose de costas de Quintana Roo y la Península de Yucatán.
Se espera que evolucione rápidamente a la tormenta tropical «Ida» todavía en el mar Caribe, y que para el sábado se convierta en huracán, pero ya en el Golfo de México y rumbo a los Estados Unidos.
El organismo indicó que al momento de la formación de la depresión tropical, el Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica que su trayectoria la alejará de las costas de Quintana Roo y de la Península de Yucatán, contrario a lo que consideraban las proyecciones anteriores.
Esto es porque la zona de baja presión que le dio origen primero presentó movimiento al suroeste, tanto que se ubicó al norte de Venezuela, pero en las pasadas horas, mientras se fortalecía y organizaba, dio un viraje hacia el norte.
Con esta orientación, al formarse el ciclón esta mañana su centro se encontraba a 180 km al sur-suroeste de la isla de Jamaica, a 1,100 km al este-sureste del Puerto Costa Maya, y a 930 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.
Presentaba vientos máximos sostenidos de 55 km/h con rachas de 75 km/h, y se desplazaba hacia el noroeste a 20 km/h.
Con base en esa dirección, el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Miami es que el ciclón no se dirigirá hacia costas de Quintana Roo, sino que se desplazará casi enfrente de ellas.
Espera que pasará cerca de las Islas Caimán esta noche, quizá ya como la tormenta tropical Ida, y para el viernes con esa fuerza cruzará la Isla de la Juventud y el oeste de Cuba, para que en esa noche entre al Golfo de México, donde se convertiría en huracán, para finalmente llegar a la costa sur de los Estados Unidos el domingo, a la altura de Luisiana.
La Coeproc indicó que, pese que por su posible trayectoria no representa riesgo actualmente para el estado de Quintana Roo, se espera que el fin de semana esté influenciado con lluvias a gran parte de la geografía local.
Asimismo, indicó que se continúa con su vigilancia constantemente, por lo que pidió la población mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
Cabe mencionar que en el océano Atlántico permanecen otras dos zonas de inestabilidad con potencial ciclónico, pero que por su ubicación y trayectoria no representan riesgo para costas de México.
Una zona de baja presión mantiene en su probabilidad de 40% para desarrollo ciclónico en 48 horas y de 70% en 5 días.
Se localiza en el Atlántico Central, a 3,430 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento lento hacia el este a una velocidad entre 8 y 16 km/h.
La otra zona de baja presión tiene probabilidad de 40% para desarrollo ciclónico en 48 horas y de 50% en 5 días.
Se localiza al oeste-suroeste de las Islas Cabo Verde, a 5,035 km al este de las costas de Quintana Roo, muy lejos del territorio mexicano, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 km/h y 24 km/h.(Con información de cambio22.info)