
Chetumal, 03 de agosto.-La apertura de la frontera entre México y Belice está condicionada a que se logre la vacunacipon del 70 por ciento de los ciudadanos de la nación centroamericana y con ello contribuir a la reactivación de la economía de la Zona Sur de Quintana Roo, de acuerdo con el pronóstico que le ha sido informado a la embajadora de México en Belice, Martha Zamarripa Rivas.
Al informar lo anterior, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal, Eloy Quintal Jiménez, indicó que junto con la Canaco-Servytur, la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo y la Canirac, han sostenido reuniones virtuales con Martha Zamarripa Rivas para abordar diversos temas, entre otros los relativos con el acercamiento comercial de los dos países, la activación del turismo postcovid, las facilidades del transporte y, principalmente, la reapertura de la frontera por parte de Belice.
“La embajadora ha mostrado una gran disposición para enlazarnos con las autoridades y con los empresarios beliceños con el fin de preparar las condiciones que nos permitan acelerar el movimiento comercial, turístico y económico en la frontera de los dos países”, dijo Eloy Quintal Jiménez, quien informó que las autoridades beliceñas, en reciprocidad a las acciones del Gobierno mexicano, también analizan emitir una tarjeta de visitante regional similar a la que otorga México.
La presidenta de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur, Bertha Medina Núñez de Cáceres, resaltó la importancia de que las autoridades migratorias y aduaneras faciliten a los visitantes el cruce por los puntos transfronterizos.
“Nosotros nos hemos comprometido a realizar una campaña de bienvenida a nuestros hermanos beliceños para lo cual le hemos solicitado el apoyo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ)”, explicó.
Juan Jaime Mingüer, presidente de la Canaco-Servytur Chetumal, resaltó por su parte la conveniencia de que el Gobierno Federal, refuerce la vacunación en Belice obsequiándole otras 100 mil vacunas, con lo que el hermano país podría contar con las dosis suficientes para alcanzar el 70 por ciento que requiere para abrir su frontera terrestre con Mexico.
“Si Belice reabre su frontera, en un marco de seguridad sanitaria y con gran parte de su población vacunada, sería un gran alivio para la economía de la Zona Sur de Quintana Roo, especialmente para Chetumal”, asentó Beyra Aguirre Villegas, presidentaa de la Canirac Chetumal.
De hecho, los dirigentes de estos organismos empresariales han acordado que en cuanto se abra frontera, ofrecerán descuentos y ofertas en hoteles, restaurantes y comercios a los beliceños vacunados.