
*En la aprobación del presupuesto de egresos para el 2023 le pide al Poder Judicial ajustar a la baja los salarios de magistrados y consejeros porque violentan la Constitución Política de Quintana Roo, al ganar más que la Gobernadora
Chetumal.- El Poder Judicial de Quintana Roo deberá realizar acciones pertinentes para reducir el sueldo de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de los consejeros de la Judicatura, ya que devengan un salario superior al de la propia gobernadora del Estado, sueldos que, en plena pandemia en el 2020, se duplicaron al pasar de 100 mil, a más de 200 mil pesos mensuales, aun cuando violentaron flagrantemente la Constitución Política del Estado.
Al Poder Judicial de Quintana Roo los diputados le dieron un aumento de 8 millones 769 mil pesos respecto al 2022, pero le disminuyeron 6 millones 803 mil pesos respecto a la propuesta original de presupuesto, dejándole un total de 714 millones 631 mil pesos para ejercer el próximo año.
La razón principal para recortar la asignación originalmente planteada para el Poder Judicial es el señalamiento del abuso en la fijación de los altos sueldos de los magistrados y consejeros de dicho órgano, que ganan más que la gobernadora, e inclusive más que el Presidente de México.
En el dictamen los legisladores dieron cuenta de que los magistrados y consejeros de la Judicatura del Poder Judicial incumplen a la fracción segunda del artículo 165 de la Constitución de Quintana Roo, la cual establece que ningún servidor público podrá recibir remuneración mayor a la establecida para el titular del Ejecutivo del estado.
Esta cláusula constitucional está vigente desde el 2013, pero no había sido aplicada por el Congreso del Estado a ningún órgano autónomo ni al Poder Judicial, permitiendo que los magistrados del Tribunal Superior de Justicia se duplicaran el sueldo a partir del 2020, mientras que la remuneración marcada para el gobernador del estado era de 152 mil pesos mensuales.
En el tabulador de sueldos añadido al proyecto de presupuesto presentado por Heyden Cebada Rivas, magistrado presidente del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia tiene fijados sueldos de 213 mil pesos mensuales para los magistrados numerarios y de 265 mil para el magistrado presidente, los consejeros de la Judicatura tienen sueldos de 211 mil pesos mensuales y los magistrados supernumerarios, de 192 mil pesos, violando la Constitución del Estado.
Y para dejar fijado en ley esta disposición, se estableció en el artículo 41 del Presupuesto de Egresos para el 2023 que: “Ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para la gobernadora del estado, salvo lo señalado en el Artículo 165 fracción III de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo”, que permite a servidores públicos ganar más que su superior jerárquico en condiciones especiales, pero no más de la mitad del total del presupuesto asignado a las remuneraciones de la titular del Ejecutivo.
Cabe mencionar que la gobernadora Mara Lezama anunció que se aplicará una disminución del 10 % en las compensaciones sobre el sueldo que reciben los funcionarios de alto nivel del Poder Ejecutivo, incluyendo las de ella, por lo que la remuneración mensual de la gobernadora podría quedar fijada para el 2023 en alrededor de 145 mil pesos mensuales, y ese será el límite que el Poder Judicial deberá respetar, según la solicitud planteada por el Congreso del Estado.
Además, la XVII Legislatura consideró que el plan de gasto en servicios personales del Poder Judicial no contribuye al cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera, al considerar un aumento de personal superior a los límites establecidos en la misma; además de que no aportó suficiente información de metas y estrategias para sus programas del 2023, por lo cual los diputados calificaron de insuficiente la información que presentó el poder encabezado por el magistrado Heyden Cebada Rivas para autorizarle el incremento que había solicitado. (Con información de diariocambio22.mx)