
Por qué no es recomendable dormir con el aire acondicionado encendido?. Si duermes con el aire acondicionado podrías correr el riesgo de sufrir una contractura, debido a que el cuerpo experimentará cambios bruscos de temperatura. Esto no es lo único que puede pasar, aquí te contamos los detalles.Cuando ves que el termómetro supera los 30 grados centígrados o notas que el ambiente está “cargado”, optas por encender el aire acondicionado para que se ventile la habitación; sin embargo, la gran mayoría de usuarios olvida apagarlo y, por ende, duermen con el aparato eléctrico funcionando. En la siguiente nota te decimos por qué no debes dejarlo así o podrías poner en riesgo tu salud.
¿Amaneciste resfriado sin motivo alguno? Quizás una de las razones sería los desarreglos que hiciste un día anterior, pero también si dejaste el aire acondicionado encendido toda la noche. Conoce qué otros problemas podría causar dormir con el aparato eléctrico enchufado.
Por qué no se debe dormir con el aire acondicionado
Toma nota de los posibles problemas de salud que podrías enfrentar si te olvidaste apagar y, sobre todo, desconectar el aire acondicionado.
Contracturas
Según precisa el portal El País de España, dormir con el aire acondicionado encendido facilita la aparición de contracturas musculares. Esto se debe a que el cuerpo experimenta cambios bruscos de temperatura.
Resfriado y catarro
Si te olvidaste de apagar el aire acondicionado esto puede afectar considerablemente tu salud, puesto que el ambiente se resecará. ¿Qué genera esto? Resfriarte, sufrir un catarro, tos y hasta dolor de cabeza.
Tu salud ocular
De acuerdo al portal Fricom y como se precisó anteriormente, se reseca el ambiente al dejar el aire acondicionado encendido toda la noche y ello puede contribuir a que tu ojo se quede sin lágrimas o sufrir conjuntivitis.
Deshidratación
Uno piensa que al tener el aire acondicionado encendido la habitación será más fresca y, por ende, no necesitarás beber agua; sin embargo, esto es grave error y hasta peligroso. El organismo te demandará mayor hidratación.
Aparición de hongos
Si no le das un correcto mantenimiento al aparato eléctrico, podrías sufrir afecciones como neumonía, rinitis alérgica, aumento de asma y aparición de hongos. Por ello se recomienda apagarlo si no lo estás utilizando.
¿Qué pasa cuando un aire acondicionado enfría poco?
Un intercambiador interior muy sucio bajará la presión de gas, bajará el consumo eléctrico y puede llegar a congelar la unidad interior, y esto a su vez nos generará que el aire acondicionado enfríe poco, según el portal Diansa.com.
¿Qué enfermedades puede causar el aire acondicionado?
Demasiada exposición al aire frío puede afectar a sus mucosas respiratorias irritando las vías aéreas y haciendo que sufran catarros o resfriados. Adicionalmente, el aire frío generado por estos aparatos también tiene efectos nocivos en su sistema de defensa natural situado en la nariz y la garganta, según explican desde Generali.
Los síntomas que puede causar el aire acondicionado:
Deshidratación
Dolor de cabeza
Problemas respiratorios
Intensificación de los problemas de asma y de alergias
Infecciones
(Fuente: https://mag.elcomercio.pe/)