
Ejidatarios de Alfredo V. Bonfil acusaron hoy a su comisariado de fraude con los recursos que les fueron pagados por el Fonatur por la compra de terrenos para el tramo 5, del proyecto Tren Maya del gobierno federal.
Un grupo de siete personas denunciaron que se desincorporaron 73 hectáreas de terrenos del ejido para anexarlo al megaproyecto y por los que la dependencia federal pago 450 millones de pesos.
En conferencia de prensa, los quejosos entre los que se cuentan Máximo Martínez, denunciaron además que les fueron ocultados dos cheques de cuya existencia supieron luego de un amparo promovido en un juzgado en Mérida, tras hacer cuentas y sospechar que no les habían proporcionado toda la información respecto de la transacción.
Basados en los tres cheques que el actual comisariado, Reyes Antonio, hizo públicos, estiman que el precio real de la tierra es de 610 pesos y no de 400 el metro cuadrado, como les informaron.
Si bien admitieron que los 208 ejidatarios recibieron alguna indemnización, no todos recibieron la misma cantidad, como señalan que debía ser, ya que se trataba de terrenos de uso común.
“El movimiento de los recursos nunca fue claro y no sabemos cúal fue el criterio para distribuir el dinero de esos tres cheques que suman 450 mdp. Unos recibieron 230 mil pesos y otros 1 millón o tres millones”, añadió Martínez.
Irvin Gonzalo Munguia, abogado de los ejitarios, confirmó que por esta causa interpuesieron
una denuncia que está en la etapa de investigación inicial, con número de expediente FGE -QRO-BJ04-7956 del 2023 en la mesa delitos patrimoniales, por fraude y abuso de confianza.
El litigante hizo su propia acusación al señalar que aun si se han presentado todas las pruebas que demanda una investigación de esa naturaleza, lo que suma a la presuncion de la posible comisión del delito denunciado, los avances son muy lentos.